Perú y la Meta 2040: Avances y Retos para Proteger la Capa de Ozono

La capa de ozono es una barrera natural esencial que nos protege de la radiación ultravioleta (UV) dañina del sol. En los últimos años, Perú ha reafirmado su compromiso con acuerdos internacionales como el Protocolo de Montreal para reducir sustancias que la agotan. Esto no solo es necesario desde lo ambiental, sino también crucial para la salud pública, la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
Hoy exploraremos los avances, retos y lo que las empresas deben tener en cuenta en este panorama.
Avances recientes en Perú
- Meta al 2040: Perú se ha fijado como objetivo eliminar completamente el uso de los HCFC (hidroclorofluorocarbonos), sustancias que agotan la capa de ozono.
- Normativa vigente: Se dispone de resoluciones directorales que regulan la reducción gradual del consumo de HCFCs, así como control sobre su importación y uso dentro de los sectores como refrigeración y aire acondicionado.
- Instituciones de vigilancia: El Senamhi con su observatorio en Marcapomacocha (aproximadamente 4500 msnm) mide la capa de ozono, además del IGP con fotómetros solares. Estos datos ayudan a monitorear tendencias y alertar sobre posibles anomalías.
Retos que aún persisten
- Sustitución tecnológica: Muchas empresas aún operan con equipos antiguos que usan HCFCs, lo que requiere inversión para migrar a tecnologías más limpias.
- Capacitación técnica: Es necesario entrenar a técnicos, profesionales y usuarios finales en el manejo seguro de refrigerantes alternativos.
- Cumplimiento normativo: Aunque la normativa existe, su aplicación, fiscalización y sanciones deben fortalecerse para evitar incumplimientos y fugas en la cadena de uso, importación y mantenimiento.
- Conciencia ciudadana: Informar y sensibilizar a la población sobre los impactos de los gases que agotan la capa de ozono, y sobre prácticas concretas que pueden adoptar en su día a día.
Lo que toda empresa debe saber / hacer
Algunas recomendaciones clave:
- Auditoría de equipos y refrigerantes: identificar si se usan HCFC / CFC u otros refrigerantes que afecten la capa de ozono.
- Planes de reemplazo: elaborar un plan de transición hacia tecnologías con bajo o nulo potencial de agotamiento de ozono (PAO), buscando eficiencia energética.
- Cumplimiento legal: asegurarse de conocer las resoluciones directorales, permisos, regulaciones de importación y uso de refrigerantes, y normas de manejo seguro.
- Capacitación continua: formar al personal técnico en buenas prácticas, mantenimiento apropiado, manipulación y disposición segura de refrigerantes.
- Monitoreo y reporte: usar herramientas o adoptar tecnologías que permitan medir emisiones, fugas y uso de gases regulados, para tener respaldo técnico y normativo.
Perú está en un buen camino hacia la protección integral de la capa de ozono: con metas claras, normativa vigente y mecanismos de vigilancia. Sin embargo, las empresas tienen un papel esencial para que esos compromisos se traduzcan en realidades.
Adoptar tecnologías limpias, usos responsables, cumplimiento legal y acciones de sensibilización no solo ayuda a cuidar el planeta, sino que protege la salud, mejora la reputación corporativa y puede reducir costos operativos a largo plazo.